Cuando una persona nos cae bien, los andaluces utilizamos mucho una expresión que dice algo así como… Que buena gente eres… Pues eso, como somos muy buena gente y también somos conscientes de que el tiempo es oro, vamos a ahorraros trabajo y vamos a poneros la cosa un poquito más fácil. Así que sin más preámbulos vamos a continuar exponiéndoos las curiosidades e interacciones más comunes que se dan entre los medicamentos que más dispensamos en nuestras Farmacias. Llegó el momento de dar paso a Interacciones entre medicamentos parte III…
Enalapril
Es un medicamento utilizado en el tratamiento de la hipertensión y el tratamiento de la insuficiencia cardíaca. ¿Sabías que la administración crónica de AINEs (ibuprofeno, naproxeno, diclofenaco…) puede reducir el efecto antihipertensivo del enalapril. Las dosis bajas (cardiológicas) de ácido acetil salicílico no presentan este riesgo.
Además la administración concomitante de enalapril y medicamentos antidiabéticos puede causar un efecto mayor del descenso de la glucosa en sangre, con riesgo de hipoglucemia. Ojo también con los excesos, ya que el alcohol potencia el efecto hipotensor del enalapril.
Viagra
Quizás uno de los medicamentos más mediáticos y como supongo que todos saben, es utilizado para el tratamiento de la disfunción eréctil. Este medicamento hay que tomarlo 1 h antes de la actividad sexual, y para un mejor efecto, hay que tomarlo mejor sin alimentos. Ah! muy importante, al igual que el mago toca la flauta para que la serpiente salga del cesto, para que viagra haga su efecto, se requiere estimulación sexual, no vales solo con concentración.
Antes de iniciar cualquier tratamiento de la disfunción eréctil, el médico debería considerar el estado cardiovascular del paciente, ya que existe riesgo cardíaco asociado con la actividad sexual. Otro aspecto a tener en cuenta es que si la erección se prolonga más de 4 horas, el paciente debe buscar atención médica inmediatamente.
Se recomienda tener precaución cuando se administre sildenafilo (viagra) a pacientes en tratamiento con alfabloqueantes, ya que la administración simultánea de ambos fármacos puede producir hipotensión sintomática.
Duphalac
Laxante que actúa ablandando las heces para un mejor tránsito y defecación. Es importante saber que duphalac contiene una gran cantidad de azúcar, así que precaución en diabéticos, sobre todo los diabéticos tipo I. Los Antiácidos (almax, gaviscon, rennie…) al disminuir el pH del estómago pueden alterar la acción de duphalac. Importante en embarazadas y madres lactantes, salvo que tu médico lo desaconseje, duphalac puede tomarse durante el embarazo y también durante el período de lactancia.
Hierro
Cuando estéis en tratamientos con medicamentos que contengan hierro, debéis saber que si está tomando antibióticos del tipo tetraciclinas o quinolonas, debéis esperar dos o tres horas antes o después del antibiótico. Ojo también a todos aquellos que estáis tratados con tiroxina, el hierro puede disminuir su acción, así que también hay que espaciarlo. Si está tomando antiácidos, suplementos de calcio o medicamentos que contienen bicarbonato, carbonato, oxalatos o fosfatos, estos podrán reducir la absorción del hierro. En cambio la vitamina C puede potenciar su absorción.
El té, el café, la leche, los cereales, los huevos pueden disminuir la absorción del hierro. Los medicamentos con hierro deben administrarse como mínimo 2 horas antes o después de estos alimentos. Es importante tomar el comprimido entero con un poco de agua o de zumo de fruta (evitar la leche) y preferentemente con el estómago vacío.
Lexatín
Su principio activo es el bromazepam, pertenece al grupo de fármacos llamados benzodiacepinas. El bromazepam, administrado a dosis bajas, alivia la tensión psíquica, la ansiedad y el nerviosismo. A dosis más altas presenta un efecto sedante y relajante muscular.
Ojo con inductores del sueño donde incluimos antihistamínicos sedantes, pueden potenciar el efecto de Lexatin y sus reacciones adversas incluyendo sedación y dificultad respiratoria. En tratamiento con lexatín y en general con benzodiacepinas, hay que evitar el consumo de alcohol. Lexatin se excreta por la leche materna, así que la lactancia no se recomienda durante el tratamiento.
Ranitidina
Me gusta resaltar que no se debe usar ranitidina ni otros medicamentos prescritos para el tratamiento y prevención del reflujo esofágico o que conocemos cotidianamente como protectores de estómago para para aliviar los síntomas de malas digestiones, ni otro tipo de síntomas menores.
Hemoal
Combina dos acciones, anestésica local por la acción de la benzocaína y vasoconstrictora por la acción de la efedrina. Está indicado en el alivio sintomático del dolor, picor o escozor asociado a hemorroides.
Ojo con al combinar hemoal con medicamentos usados para tratar la hipertensión, ya que puede disminuir en efecto de estos y producir incremento de la presión arterial y arritmia cardiaca. No utilizar hemoal si estás embarazada o en periodo de lactancia.
Enantyum
Es un analgésico y antiinflamatorio utilizado para tratar el dolor de intensidad leve o moderada, tal como dolor de tipo muscular o de las articulaciones, dolor menstrual, dolor dental… Ha tenido últimamente un auge en su prescripción por odontólogos. Es importante saber que enantyum está contraindicado con otros antiinflamatorios y medicamentos anticoagulantes.
Como dato curioso en sus advertencias y precauciones, si una mujer con problemas de fertilidad está planificando quedarse embarazada, debe saber que enantyum puede dificultar el embarazo.
Recuerda que puedes seguirnos también a través de nuestras Redes Sociales:Facebook,Twitter e Instagram
Si tienes dudas… puedes hacernos cualquier consulta sobre este u otro tema y si este artículo te ha parecido interesante, compártelo a través de tus Redes Sociales.
Buenas tardes,
Que soluciones inyectables puedo combinar en una jeringa para inyectar. Esto para punzar una sola vez y volverlo menos traumático.
Ejemplo: Diclofenaco y dexamatasona.