Se trata de uno de los pocos medicamentos que están indicados para la perdida de peso… en este post te cuento como funciona y como se debe usar… ¿Sabias que en el origen de este principio activo esta el veneno de un lagarto llamado Monstruo de Gila?
¿Qué lleva Saxenda y para qué esta indicado?
El principio activo de Saxenda es Liraglutida, un análogo del péptido-1 similar al glucagón (GLP-1) que actúa uniéndose a él y activandolo, este GLP-1 es un regulador fisiológico del apetito y de la ingesta de alimentos.
Se trata de un medicamento indicado para controlar el peso en pacientes obesos (con un Índice de Masa Corporal ≥30 kg/m²) o con sobrepeso cuando además a ese sobrepeso lleva asociado alguna otra patología como prediabetes o diabetes mellitus tipo 2, hipertensión, dislipidemia o apnea obstructiva del sueño.
La Liraglutida regula el apetito porque aumenta la sensación de plenitud y saciedad, a la vez que reduce la sensación de hambre y el posible consumo de alimentos, lo que conduce a una reducción en la ingesta de alimentos. Además estimula la secreción de insulina y disminuye la secreción de glucagón de forma glucosa-dependiente, lo que reduce la glucosa en ayunas y posprandial.
Algo importante que debes saber es que el efecto hipoglucemiante de Saxenda es mayor en pacientes con prediabetes y diabetes que en los pacientes que presentan niveles de glucemia normales.
¿Cómo y cuánto hay qué usar de Saxenda?
La dosis inicial es de 0,6 mg una vez al día, y durante la primera semana… después iremos aumentando la dosis semanalmente hasta un máximo de 3,0 mg una vez al día. La idea es conseguir una buena tolerancia gastrointestinal… y si eso no es posible habrá que interrumpir el tratamiento.
- 1ªsemana: 0.6 mg /día
- 2ªsemana: 1.2 mg /día
- 3ªsemana: 1.8 mg /día
- 4ªsemana: 2.4 mg /día
- Dosis de mantenimiento: 3mg/día
Saxenda se debe administrar por vía subcutánea, en el abdomen, en el muslo o en la parte superior del brazo: La administración debe ser una vez al día, en cualquier momento… y lo mejor es se aplique siempre a la misma hora.
¿Qué pasa si se olvida alguna dosis?
- Si han transcurrido menos de 12 horas de la hora de administración habitual, el paciente se debe inyectar la dosis lo antes posible.
- Si quedan menos de 12 horas para la próxima dosis, no se debe inyectar la dosis olvidada… continuaremos y no compensamos la dosis olvidada.
¿Quien debe tener precaución al usar Saxenda?
No se recomienda el uso de Saxenda en:
- Personas de más de 75 años.
- Personas tratados con otros productos para controlar el peso.
- Personas con obesidad debida a trastornos endocrinos o alimenticios o al tratamiento con medicamentos que pueden provocar aumento de peso.
- Pacientes con insuficiencia renal grave.
- Pacientes con insuficiencia hepática grave.
- Pacientes con enfermedad inflamatoria intestinal.
Los pacientes que deben tener precaución son:
- Se ha observado pancreatitis aguda con el uso de este tipo de medicamentos, ante la sospecha de pancreatitis se debe suspender inmediatamente el tratamiento.
- Se aumenta el riesgo de sufrir colelitiasis… o lo que es lo mismo… «piedras en la vesícula».
- Pacientes con enfermedad tiroidea pre-existente, ya que pueden aparecer acontecimientos adversos tiroideos tales como bocio.
- Se ha observado que liraglutida produce un aumento de la frecuencia cardiaca… así que precaución.
- Se debe advertir a los pacientes en tratamiento con liraglutida de que existe un riesgo potencial de deshidratación relacionado con los efectos adversos gastrointestinales y de que tomen precauciones para evitar la pérdida de líquidos.
- Los pacientes con diabetes mellitus tipo 2 a los que se les administra liraglutida en combinación con insulina y/o algunos antidiabéticos orales se presenta un mayor riesgo de hipoglucemia.
Interacciones
No hay interacciones destacables con otros medicamentos.
Embarazo y Lactancia
No se debe administrar liraglutida durante el embarazo. Se debe interrumpir el tratamiento con liraglutida en caso de que una paciente desee quedarse embarazada o si se produce un embarazo.
Dada la falta de experiencia, no se debe usar Saxenda durante el periodo de lactancia.
Reacciones adversas
Las reacciones adversas más frecuentes (la sufren ≥1/10) son las gastrointestinales, aunque la mayoría de esos episodios gastrointestinales fueron de leves a moderados, transitorios y no conllevaron la interrupción del tratamiento. Las reacciones generalmente sucedieron durante las primeras semanas y disminuyeron una vez transcurridos algunos días o semanas de tratamiento continuado.
Entre las reacciones adversas frecuentes (la sufren ≥1/100 a <1/10) encontramos la hipoglucemina, el insomnio y la colelitiasis (formación de piedras en la vesícula biliar).
Recuerda que se trata de un medicamento de prescripción médica y para su dispensación se necesita una receta médica.
Recuerdas que puedes seguirnos también a través de nuestras Redes Sociales:Facebook,Twitter e Instagram
Si tienes dudas… puedes hacernos cualquier consulta sobre este u otro tema ? y si este artículo te ha parecido interesante, compártelo a través de tus Redes Sociales.
Dejar un comentario