Quizás sea el medicamento a base de hierro más prescrito y dispensado en España… en este artículo os cuento algunas de las características de este medicamento de prescripción.
¿Qué es y qué lleva Tardyferon?
Se trata de un medicamento a base de hierro de acción prolongada para la prevención y el tratamiento de las anemias ferropénicas (como las de tipo hipocrómico y las posthemorrágicas) y de los estados carenciales de hierro.
Los comprimidos recubiertos contienen 247,25 mg de Sulfato ferroso (80mg de hierro elemental). El hierro es un nutriente mineral esencial que tiene un papel fisiológico clave y es necesario para muchas funciones, tales como el transporte de oxígeno, la producción de ATP, la síntesis de ADN y el transporte de electrones.
¿Cómo se toma Tardyferon?
Los comprimidos hay que ingerirlos enteros, no se pueden ni masticar ni chupar y hay que tomarlos. Deben tomarse antes o durante las comidas… a no ser que entre los alimentos de esa comida se encuentre:
- Cereales integrales, por los ácidos fíticos de su composición
- Té, café, vino tinto, debido a los polifenoles.
- La leche u otros productos lácteos, por el calcio.
- Huevos por las algunas proteínas.
Todos esos son elementos que inhiben significativamente la absorción de hierro, así que debes dejar un intervalo al tomar sales de hierro y estos alimentos de al menos 2 horas.
La posología es la siguiente:
- Anemias ferropénicas leves, estados carenciales de hierro y necesidades incrementadas de hierro, 1 comprimido al día.
- Anemias ferropénicas graves, 1 comprimido recubierto por la mañana y otro por la tarde, durante unas 3 semanas, y a continuación 1 comprimido recubierto diario.
Efectos adversos más comunes de Tardyferon
Las reacciones adversas más comunes son de tipo digestivo, van de pesadez y sensación de presión en el estómago, estreñimiento, diarrea, dolor abdominal, nauseas, heces de color negro… Aunque asuste este color, no te preocupes, es un efecto inofensivo.
Interacción de Tardyferon con otros medicamentos
El hierro, interacciona con un amplio grupo de medicamentos, vamos a resumir los casos más significativos:
- Es conveniente espaciar el consumo con antibióticos al menos 2 o 3 horas.
- Los bifosfonatos (Acido Alendrónico, Risedrónico, Ibandrónico…) hay que espaciarlos un mínimo de 2 horas.
- También se debe espaciar 2 horas de la administración de medicamentos levodopa, metildopa o carbidopa.
- Si estas tomando para problemas de tiroides medicamentos que contengan Tiroxina, también deberás espaciarlos 2 horas.
- Si estás tomando antiácidos o calcio o suplementos de zinc, o medicamentos conteniendo bicarbonato, carbonato, oxalatos o fosfatos simultáneamente con Tardyferon, también debes separar la administración de estos medicamentos como mínimo 2 horas.
- Ojo con la vitamina C, ya que si estás tomando medicamentos o suplementos con ácido ascórbico (vitamina C) la absorción del hierro puede verse aumentada.
- Además de las interacciones con los medicamentos de los que ya hemos hablado.
Tardyferon en embarazo y lactancia
Se trata de un medicamento que puede tomarse en embarazo y lactancia sin ningún problema.
Recuerda que se trata de un medicamento de prescripción médica y para su dispensación se necesita una receta médica.
Recuerda que puedes seguirnos también a través de nuestras Redes Sociales: Facebook, Twitter e Instagram.
Si tienes dudas… puedes hacernos cualquier consulta sobre este u otro tema y si este artículo te ha parecido interesante, compártelo a través de tus Redes Sociales.
Es lo mismo sulfato ferroso que sulfato ferroso seco aunque se llamen igual tardyferon ,pues las grageas cambian de color y tamaño,.
Te escribimos desde Adisen. Somos una asociación nacional, sin ánimo de lucro, compuesta por pacientes, familiares y personas interesadas por las enfermedades que representamos. Nos ha encantado tu artículo sobre Tardyferon y anemia. ¿Podrías confirmarnos tu autorización por correo electrónico para reproducirlo para nuestros socios y profesionales del sector sanitario? Por supuesto, indicaríamos tus datos como fuente. Muchas gracias por tu colaboración y enhorabuena por lo bien explicado y completo que está. Saludos cordiales
Siempre que no modifiquéis la fuente, estaremos encantados con que compartáis nuestra información entre vuestros pacientes y profesionales del sector… Gracias
Perdona, no ha salido publicado nuestro e-mail… Te lo facilitamos a continuación: info@adisen.es
Muchas gracias.
Muchas gracias. Así será. 🙂
Saludos cordiales
Hola. Puede afectar Tardyferon 80mg a la menstruación? No he terminado aún una caja, y llevo 12 días de retraso. Ayer manche un poco marrón-negro y hoy un poco marrón. Me hice un test de embarazo ayer y dio negativo, pero nunca se me había retrasado tanto tiempo. Tengo posibles pólipos, pero soy muy regular, me viene cada 26-27 días, y antes nunca se me había retrasado tanto. Contesta por favor. Gracias
Buenas tardes. Siempre he sufrido anemia ferropenica que ha variado de unas temporadas a otras. Me hago analíticas anualmente para ir comprobando como estoy, en esta última me recomendó la doctora tomar una dosis semanal de Tardyferon una vez terminase con la menstruación, así hasta terminar dos cajas. No es la primera vez que tomo Tardyferon, pero hoy que ha sido el primer día, lo he tomado en ayunas con un vaso de zumo de naranja exprimido natural a las 7.30 am y a las 9 am he empezado a tener unos dolores tremendos de estómago. Quisiera saber porqué me ha pasado si nunca antes me había pasado y que puedo hacer. Muchas gracias
¿Otras veces no le ha pasado? En ocasiones el hierro es molesto… aún así se aconseja espaciarlo de los alimentos… Gracias por seguirnos.
Llevo tomando tardyferon 3 meses y 2 pastillas por falta grave. Hemoglobina al 7 , supongo que ya no estará así. Pero cuando termine mi última regla mancho como marrón o sangrecilla pero no es intensa. Podrá ser del exceso del medicamento?
Buenos días. El 31/08/2018 me han hecho un análisis de sangre y el resultado es el siguiente: Hemoglobina 12 ; Hierro 29 ; Ferritina 6,55 . El médico me ha mandado todos los meses en periodo menstrual durante cinco días FERPLEX. Tengo sangrado muy abundante durante la menstruación. LLevo unos días con dolor de cabeza y pulso acelerado, piernas inquietas. Por las noches me cuesta dormir. Podría estos síntomas estar relacionado con la falta de hierro? Debería el médico mandarme un tratamiento continuo para subir los niveles de hierro? o simplemente con la alimentación en productos ricos en hierro es suficiente?. Le agradecería muchísimo que como experto, me diese su opinión. Muy agradecida ya de antemano, le mando un saludo. Lupe.
Sí, es mejor que te acerques a tu médico… Gracias por seguirnos.
Es compatible la toma de Ferflex con zumos de naranja o limon rebajado con agua?? Gracias
La ingestión simultánea de zumos de cítricos (naranja, limón, etc) recién exprimidos puede favorecer la absorción de los derivados de hierro… Gracias por seguirnos.
En mi última analitica me ha salido la ferritina a 8.4 y el hierro a 90 y la hemoglobina a 13.5
Me hice la analitica porque había adelgazado, tenía la visión borrosa y estaba fatigada, mis heces habían cambiando(siguen igual) y son segun la escala de bristol entre el tipo 5 y 6. Estoy tomando floradix .Gracias por su respuesta de antemano!
Puedo tomar ibuprofreno después de tatdyferon?
No se recgen interacciones en su ficha técnica, pero el problema, es que tardyferon debe tomarse 1 hora antes o 3 horas después de las comidas, por lo que con el estómago vacío, si tomas ibuprofeno corres más riesgo de gastroagresividad. Gracias por seguirnos.
Pues yo recomiendo las morcillas de Burgos, pues aparte de estar riquísimas llevan altas dosis de hemoglobinato de hierro, tope digerible . Ya no se consumen vísceras en nuestras dietas con alto contenido en sangre.
Jajajaja, por supuesto y regadas con una buena copa de vino… Gracias por seguirnos.
Hola quisiera saber si las pastillas se pueden cortar en 4 trocitos es para una persona mayor ella está tomando ferplex pero el sabor le produce nauceas y las pastillas se las tenemos que cortar porque no puede tragársela entera gracias
Tardyferon es un comprimido que está formlado para tragarse entero, además son de acción prolongada.. Apostaría mejor por otras alternativas, o tomar ferplex con un poco de zumo. Consulte con su médico. Gracias por seguirnos.
Hola. Me han recetado este medicamento hace unos días. Mi caso es que tengo los niveles de hierro altos, la ferritina baja y la transferrina alta. El tema es que cada día me encuentro más y más cansada, es decir, no noto mejoría.
Por lo que leo este medicamento es para déficit de hierro (que en mi caso es el contrario) por lo que me surgen dudas de si mi médico revisó a fondo mis resultados….
La ferritina baja puede ser por muchas causas, desde anemia, hasta hipotiroidismo, algún problema renal, intolerancia alimentaria o una alimentación no correcta… Habría que determinar exactamente tu caso. El tratamiento con hierro suele ser normal en algunos casos… Si no lo ves claro, pide una segunda opinión. Gracias por seguirnos.
Hola, muchas gracias por su interés en informar.
Mi madre (90), le encontraron anemia ferropénica, le recetaron hierro pero no lo tolera. Así nos informaron del FLORADIX, comenzó a tomarlo, lleva cinco meses tomándolo, aún no está normalizada. Pero la vitamina B12 la tiene más alta de lo normal.
¿Qué puede aconsejarnos?
Muchas gracias 🙂
Depende de los niveles… Debe acudir a su médico y determinar la causa, ya que niveles altos solo y exclusivamente debidos al complejo me parece extraño…