Cuando hablamos de una Gripe y de la Covid 19 lo hacemos de dos enfermedades causadas por virus que, si no se complican, pueden ser manejados desde casa, controlando la sintomatología que se presente. Y es que ambos comparten un gran número de síntomas y como lo habitual es que la enfermedad no se complique, lo mejor que puedes hacer tras el diagnostico por parte del médico es controlarla y pasarla desde casa con la ayuda de medicamentos que alivien los síntomas.
La mejor opción que vas a encontrar es un preparado anticatarral o antigripal, son medicamentos que incluyen en su composición diferentes tipos de activos enfocados al alivio de los síntomas que tradicionalmente cursan en este tipo de infecciones. Así de manera general tenemos:
- Analgésicos: Ambas enfermedades cursan con dolor de diferentes tipos, desde dolores de cabeza, hasta dolor de garganta, muscular o articular… además estos analgésicos tienen una actividad antipirética que va a ayudar a bajar la fiebre que también es común en estas enfermedades. El Paracetamol es el más habitual dentro de los analgésicos dentro de la fórmula de un anticatarral y lo es gracias a su alto perfil de seguridad y eficacia, también existen preparados anticatarrales con ácido acetilsalicílico y con ibuprofeno.
- Descongestivo: Se trata de un medicamento que actúa frente a la rinitis tan característica de estas patologías, la rinitis es una dilatación de los vasos de la mucosa nasal, se llenan de sangre y se inflaman unas estructuras llamadas sinusoides nasales y que como consecuencia va a producir esa obstrucción de nariz tan molesta. Entre los medicamentos más usados dentro de las fórmulas de los anticatarrales son la fenilefrina y la pseudoefedrina.
- Antihistamínico: Acompañando a esta rinitis (o no) suele aparecer rinorrea, una situación en la que se aumenta la secreción de moco. El antihistamínico más usado en estos casos es la clorfenamina.
- Antitusivos: Medicamentos con efecto antitusígeno, en este caso el dextrometorfano es prácticamente la única opción en estos preparados.
- Mucolíticos y expectorantes: Reducen la viscosidad de la mucosidad producida o directamente favorece la eliminación de ese moco, por lo que mejora la tos productiva. Los medicamentos más usados son la guaifenesina y la acetilcisteina.
- Cafeína: Se trata de otro de un activo muy común en las formulaciones de este tipo de medicamento, va a actuar como estimulante del sistema nervioso, reduciendo el decaimiento además de la sensación de sueño. Pero además la cafeína cuenta con una demostrada acción sinérgica junto con los analgésicos, potenciando su efecto.
- Vitamina C: Vitamina hidrosoluble que interviene en la formación de colágeno y en la reparación de los tejidos.
Algo que siempre se debe tener en cuenta, ya que es algo muy importante es que te dejes aconsejar siempre por tu farmacéutico a la hora de comprar uno de estos preparados antigripales, debes informarle si eres diabético, hipertenso, si tienes problemas de estómago, algún tipo de alergia, cualquier patología de base o si tomas alguna medicación… el sabrá informarte cual de todos los preparados que hay en el mercado es el más adecuado en función de tu situación.
Recuerda que puedes seguirnos también a través de nuestras Redes Sociales:Facebook,Twitter e Instagram
Si tienes dudas… puedes hacernos cualquier consulta sobre este u otro tema ? y si este artículo te ha parecido interesante, compártelo a través de tus Redes Sociales.