No todos los comprimidos son iguales… aunque lo parezcan. Existen muchos y diferentes tipos tanto de comprimidos como de capsulas, y dependiendo del tipo de comprimido del que se trate podremos tomarlo de una manera u otra y no pienses que se trata de un tema poco importante… de eso nada, ya que su efecto va a depender en gran parte de esto.
Esta es un tipo de consulta que recibimos mucho… la verdad es que existe un gran desconocimiento sobre el mundo de las formas farmacéuticas por parte de los pacientes, y también por parte de la profesión medica. De hecho no pocas veces los farmacéuticos nos encontramos con recomendaciones de médicos donde indican que pueden dividir un comprimido o partir por la mitad un parche, recomendaciones estas bastantes desacertadas en muchos casos… yo siempre lo digo, el experto en medicamentos… el farmacéutico.
Algo que tienes bastante claro es que un medicamento necesita llegar al lugar donde debe actuar, y debe hacerlo de la manera correcta ¿Porqué? Pues porque si no es así, el medicamento no ejercerá su efecto de manera total…
Para esto, los medicamentos sufren lo que se denomina un proceso LADME, se trata de el viaje que realiza un medicamento a través del organismo… Un comprimido (o cápsula…) una vez que es sacado de su blister e ingerido va a sufrir los procesos de Liberación, Absorción, Distribución, Metabolismo y Excreción dentro de nuestro organismo.
En principio, y para tratar el tema que nos ocupa nos interesa fundamentalmente los dos primeros pasos:
- Liberación, el medicamento que tomamos para el tratamiento de un problema necesita liberarse de la forma farmacéutica que lo contiene. Esta forma farmacéutica es la manera en que se disponen los excipientes y el principio activo, y pueden ser un comprimido, una cápsula, granulado,supositorios, etc. Una vez que el principio activo se libere dentro del organismo, este medicamento sufrirá un proceso de…
- Absorción, una vez liberado el medicamento debe absorberse, y debe hacerlo en el lugar correcto para que esa absorción sea adecuada y el efecto sea el esperado. La mayoría de los fármacos se absorben en el intestino delgado.
¿Se pueden partir los comprimidos? ¿Se pueden masticar?
Vamos a empezar con la definición de comprimido, para eso nos vamos a ir a la Real Farmacopea Española, que es algo así como la Biblia farmacéutica, y en ella se define un comprimido como una preparación sólida que contiene una dosis unitaria de uno o más principios activos, y que se obtienen aglomerando por compresión un volumen constante de partículas o por otra técnica de fabricación adecuada. Los comprimidos están destinados a la administración por vía oral. Algunos comprimidos se tragan enteros, otros masticados, otros se disuelven o dispersan en agua antes de su administración y otros deben permanecer en la boca para liberar allí el principio activo.
¿Qué comprimidos SI que puedo partir?
Pues muchisimos de ellos, la gran mayoría de los comprimidos los vas a poder partir o dividir sin problemas ¿Cuáles? pues todos aquellos en los que en el envase leas únicamente “comprimidos“, sin más apellidos… únicamente comprimido, o los “comprimidos ranurados”, que son aquellos que están preparados para dividirlos en mitades o cuartos
Ahora bien, también existen en los que esto NO es posible ¿Cuáles?
Pues debes fijarte bien, y cuando en el envase la palabra comprimido tenga ya un apellido tipo Retard, de liberación modificada, OROS, NEO… Aquí ya no, son comprimidos formulados de una manera especial, con unas características especiales que hacen que no se puedan dividir y tengan que tragarse completos.
Comprimidos Gastrorresistentes, de Liberación retardada o simplemente Retard: La mayoría de los comprimidos van a sufrir el paso de la Liberación en el primer sitio donde caen ¿donde? pues en el estomago… una vez liberados en el estomago pasaran al intestino delgado, que es el lugar donde una gran mayoría de medicamentos sufren la siguiente etapa del viaje, la Absorción.
Ocurre que hay ciertos medicamentos que deben evitar ser liberados en el estomago, bien porque el pH ácido de el estomago es perjudicial para ellos,o bien porque ellos mismos tienen un efecto “irritante” en la mucosa gástrica. Estos medicamentos se formulan con una cubierta gastrorresistente que los “blindara” a su paso por el estómago. Si rompemos, trituramos, dividimos… un comprimido de este tipo solo conseguiremos que no realice de manera correcta su función o incluso hacernos daño en el estómago.
Comprimidos de Liberación controlada, o Liberación sostenida: En este caso son diversos tipos de comprimidos que lo que hacen es liberar el medicamento “poquito a poco” y no todo de golpe… esto nos proporciona una posología mucho más cómoda con lo que el cumplimiento terapéutico es mejor, ya que al disminuir el número de tomas evitaremos los “olvidos”. Además con este tipo de comprimidos conseguimos que las concentraciones de medicamentos sean más estables.
Existen muchos tipos diferentes de comprimidos de liberación controlada y los vas a encontrar con nombre como NEO, OROS, OCAS o simplemente de Liberación controlada o prolongada… y no debes partir,dividir, machacar ninguno de ellos… es fundamental tragarlos enteros.
Como puedes comprobar existe mucha I+D detrás de los medicamentos, y no todo vale con ellos… algo tan tonto como partir una pastilla o machacarla puede hacer que deje de hacer efecto. Así que no lo dudes, ante cualquier duda consulta con tu farmacéutico, él es el especialista del medicamento y seguro que sabrá aconsejarte la mejor opción
Recuerda que puedes seguirnos también a través de nuestras Redes Sociales:Facebook, Twitter e Instagram
Si tienes dudas… puedes hacernos cualquier consulta sobre este u otro tema y si este artículo te ha parecido interesante, compártelo a través de tus Redes Sociales.
Muy interante siempre uno tiene que seguir aprendiendo. Que sigan los éxitos y gracias por los consejos.
Las tabletas recubiertas sin ranura se pueden fraccionar para ajustar dosis???
Como ya explicamos en el post… NO se deben dividir. Saludos
Los bucodispersables se pueden partir? gracias
Normalmente sí… Gracias por seguirnos.
Me encanta leeros ,sobre todo por lo claro de la información,no cambiéis!
Al margen de lo mucho que aprendo!
Buenas noches!
Gracias Paloma…!!! Un saludo!!!
Hola. Soy farmaceutica, pero no ejerzo como tal. Me encanta vuestras publicaciones.
Quería consultaros si se pueden triturar las cápsulas gastroresistentes de pancreatinina “Kreon”; pues a mi hermano le han puesto una PEG y hay que administrarle todos los medicamentos por ahí, y este si no trituro bién no pasa ¿ así triturado ejerce su efecto?
Un cordial saludo. Atentamente: María Jesús Mendoza
Según su ficha técnica, Si fuera necesario, el contenido de las cápsulas puede mezclarse con alimentos líquidos o blandos. En este caso, la mezcla debe
tomarse inmediatamente para evitar dañar los enzimas… Muchas gracias por seguirnos…
El monolítum Flas 30 mg, se pueden partir sus comprimidos bucodispersables.
Gracias
No es lo más adecuado, mejor adquirir la dosis de 15 mg…
Gracias por la información .bastante clara y concreta así comp todas las que publican
Hola se puede partir una pastilla ranurada de velanfaxina 50 mg, en la caja no viene como retard, ni liberacion prolongada. Gracias
No es lo más acertado, solo en los casos que no haya otra alternativa. Gracias por seguirnos.
Buenas tardes. Mi nefrólogo de ha reducido la dosis de Komboglyze (comprimidos recubiertos con película ) de dos a una unidad al día y me indicó que tomara dos mitades ( desayuno y cena ). Tengo mis dudas de que estos comprimidos puedan tomarse partidos. Por favor, ¿Cual es su opinión?. Gracias y un saludo.
Sí, no hay problema. Gracias por seguirnos.