La pirámide de cuidado y salud de la piel de la Dra. Draelos me parece una herramienta sencilla y muy útil para crear una rutina de cuidado de la piel, sobre todo en el panorama actual donde existen cientos y cientos de productos y activos.
Organiza los cuidados jerarquizándolos… los más fundamentales en la base y a partir de ahí vamos construyendo una rutina. De tal manera que tenemos:
- Base de la pirámide, encontramos cuidados enfocados a la PROTECCIÓN Y REPARACIÓN tanto del estrato córneo como de la epidermis viable. Y dentro de los activos que van a realizar estas funciones encontramos los Protectores solares, que generen protección frente a todas las radiaciones que han demostrado tener un efecto negativo sobre la piel (UV, IR-A, HEVL). Además, debemos incluir productos con una alta concentración de antiOX tanto por vía tópica como oral, que van a ayudar a bloquear esos radicales libres y sus efectos negativos. Por último hace referencia a la protección y reparación de la composición del microbioma, hoy en día encontramos productos con prebióticos en la fórmula y postbióticos, que son productos bacterianos no viables o subproductos metabólicos de bacterias postbióticas, en cuanto a introducir probióticos en una fórmula cosmética… complicado debido al uso de conservantes.
- En la parte media de la pirámide, encontramos cuidados enfocados a la RENOVACIÓN que abarcan la hidratación, exfoliación y renovación celular, con la epidermis y la dermis superficial como lugar de actuación. Es necesario incluir activos humectantes, hidratantes que «capten» agua y disminuyan también la TEWL. Los diferentes tipos de ácidos y los retinoides son los otros activos renovadores por excelencia mientras se usen de manera correcta.
- En la cúspide de la pirámide encontramos activos destinados a la ACTIVACIÓN y REGENERACIÓN, que se caracteriza por beneficios dérmicos, y donde destacan los péptidos, factores de crecimiento, células madre y en la optimización de productos para aprovechar al máximo las características derivadas de la piel en función del ritmo circadiano.
Lo dicho… una herramienta súper sencilla de usar por casi cualquier persona y que te puede ayudar muy mucho a construir una rutina de cuidado de la piel con todo el sentido.
Recuerda que puedes seguirnos también a través de nuestras Redes Sociales: Facebook, Twitter e Instagram
Si tienes dudas… puedes hacernos cualquier consulta sobre este u otro tema y si este artículo te ha parecido interesante, compártelo a través de tus Redes Sociales.
Dejar un comentario